Descripción
* SOLO SE PUEDE ESCOGER UN SIMPOSIUM DE ESTE GRUPO POR INSCRIPCIÓN (por coincidencia horaria)
SIMPOSIUM 1 “Desempeño docente en inteligencia emocional ” Simposium virtual
COORDINADOR: Carlos Hue
PONENTES:

- DOCTORANDO en Departamento de Psicología y Sociología. UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. Actualmente en elaboración de tesis.
- DIPLOMA EN DISEÑO Y METODOLOGÌA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÒN. UNIVERSIDAD TECNOLÒGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA (UTEPSA). (2015-2016)

Postdoctorado: Material Didáctico Innovador y Nuevas Tecnologías Educativas, Universidad Metropolitana, México. Certificate Synapsis, Neurons and Brain the Hebrew University of Jerusalem Israel, con gran experiencia nacional e internacional, Pionero, en la impartición sobre Neurotecnoeducación a nivel nacional, escuelas Normalistas para docentes y el uso de la realidad virtual en México.
Asesor del Empathic Reactive Media Lab (eRMLab-UAM) en neurotecnoeducación
SIMPOSIUM 2. TEA: emoción, inclusión…¡acción!
COORDINADORA: Marta Gutiérrez. mgutierrez@asociacionpsicopedagogia.com
FUNDACIÓN DOWN ZARAGOZA
Ponentes: Laura Ansón (psicóloga) y Virginia Gancedo (psicopedagoga) IES FÉLIX DE AZARA
Ponente: Jose Antonio Saz (Profesor de Pedagogía Terapéutica)
Las habilidades sociales y emocionales son capacidades que se adquieren a través del
aprendizaje a lo largo de la vida. Esos aprendizajes no se desarrollan de la misma
forma en todas las personas. Los trastornos del espectro autista pueden conllevar
dificultades para llevar a cabo el aprendizaje de habilidades sociales y emocionales básicas,
prácticas y adaptativas por lo que requieren un trabajo específico que se lleva a cabo tanto
desde los colegios y los institutos como desde asociaciones y otras entidades.
Down Zaragoza destaca la vinculación existente entre una buena relación social, y una
buena comprensión de uno mismo desde el refuerzo del autoconcepto, la capacidad para
solucionar los conflictos diarios y el trabajo de tolerancia. Presentarán sus líneas de
intervención desde Atención Temprana y Atención Postemprana. En los primeros años se
inicia el trabajo, a través de imágenes y cuentos, en identificación emocional y desarrollo
del autoconcepto como base de la salud emocional del futuro. Más adelante con el objetivo
de desarrollar las habilidades sociales continúa cobrando especial importancia el trabajo
emocional que, partiendo desde el conocimiento de las emociones más básicas, pasa por la
identificación y comprensión de las mismas para llegar finalmente con los mayores a
trabajar la gestión y la autorregulación.
El IES Félix de Azara tiene una larga trayectoria como instituto de escolarización preferente
de alumnos con TEA y presenta en este simposium uno de los proyectos que se llevan a
cabo para apoyar el desarrollo emocional y social de estos alumnos así como la inclusión
educativa. Se trata de un Taller de Artesanía con objetivos y organización interdisciplinares,
gestionado en colaboración entre los departamentos de Música, Plástica y Orientación. En
el taller son objetivos prioritarios los relacionados con el refuerzo de habilidades sociales.
SIMPOSIUM 3. «Prevención, intervención y postvención del suicidio en el aula».
COORDINA: Jesús Padilla
PONENTES:
Miriam Cubero Sinués Col. N.º.: A-1929. Moderadora
M.ª Carmen Maluenda Navarro Col. N.º.: A-1379. Ponencia Intervención
M.ª José Ochoa Cepero Col. N.º.: A-0636. Ponencia Prevención
Jesús Padilla Martin Col. N.º.: A-2266. Ponencia Postvención